Los requisitos de reglas de seguridad, se establecen en el artículo 19 del RETIE.
Un protocolo es un procedimiento de trabajo seguro que debe ser aplicado durante la manipulación, maniobra, operación o mantenimiento de un elemento de un sistema eléctrico.
Existen normas como la NFPA 70E y el NESC (National Electric Safety Code), las cuales definen y recomiendan algunas prácticas y reglas básicas para la ejecución de trabajos en redes eléctricas.
Se elaboran formatos, guías, manuales o instructivos para el desarrollo de actividades en sistemas eléctricos, cumpliendo los requisitos de seguridad necesarios en cada caso.
El RETIE es una resolución del ministerio de Minas y Energía de obligatorio cumplimiento en Colombia a partir de mayo de 2005, cuyo propósito fundamental consiste en definir criterios de protección para la vida de las personas, el medio ambiente y los bienes materiales, ante los riesgos de origen eléctrico.
Este reglamento es un aspecto que cada vez cobra mayor importancia en las empresas por las implicaciones de índole jurídico que puede generar su incumplimiento frente a un accidente o un evento de origen eléctrico.
Estamos en capacidad de adelantar revisiones y diagnósticos en instalaciones existentes y nuevas, con el fin de verificar el cumplimiento de todos los requisitos del RETIE de tal manera que en forma posterior se pueda certificar la instalación ante un organismo de inspección autorizado.
Cuando ocurren accidentes de trabajo en las empresas, existe la obligación por parte del empleador de adelantar un análisis del siniestro para identificar las causas y definir medidas de prevención futuras.
Tenemos personal técnico con experiencia en análisis de accidentes en redes eléctricas que está en capacidad de realizar inspecciones y evaluaciones de siniestros de origen eléctrico en cualquier tipo de instalación y contamos con programas de simulación de última tecnología para modelar sistemas eléctricos de potencia que facilitan los análisis técnicos de las causas de los eventos.
De igual manera podemos establecer planes de acción para evitar accidentes futuros e implementar medidas de prevención.
En relación con los campos eléctrico y magnético de baja frecuencia, en el RETIE se establecen los límites tolerables de exposición para personas que trabajen en áreas expuestas a estos campos.
En el RETIE también se definen los niveles de iluminación que deben cumplirse en las diferentes áreas de una instalación para garantizar la seguridad del personal.
En cuanto a carga estática, se trata de un parámetro que puede generar riesgos de incendio o explosión en áreas clasificadas o problemas de seguridad para las personas en instalaciones hospitalarias, por lo cual su control resulta sumamente importante, en especial porque las medidas para mitigar este fenómeno deben ser aplicadas de dependiendo de las características de cada instalación.
Con respecto a los fenómenos de radiofrecuencia, se pueden tener problemas en instalaciones de telecomunicaciones y centros de cómputo, donde se manejan equipos sensibles a las interferencias electromagnéticas.
Tenemos a su disposición un grupo de trabajo que dispone de equipos digitales para medición de distintas variables y con la posibilidad de realizar los análisis técnicos necesarios en cada caso, con base en las normas aplicables.